lunes, 30 de noviembre de 2009

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL



En el capítulo llamado Pobreza y exclusión social de Mercedes Reglero se hace un estudio de ambos conceptos: pobreza y exclusión social. El capítulo presenta la siguiente estructura:


1. En el primer apartado se define el concepto de pobreza y las distintas formas de medirla.

2. En el segundo se estudia en concepto de exclusión, los distintos factores que intervienen en estos procesos y los ejes de inclusión.

3. En el siguiente apartado se describen las distintas ideologías desde las cuales se explican el origen de la pobreza (individualista y estructuralista) y a continuación hace una categorización de los colectivos más propensos a la exclusión social en la actualidad.

4. Por último, se analizan las respuestas a nivel mundial, europeo y nacional que ofrecen los distintos organismos para luchar contra la exclusión social.



Resulta necesaria la distinción entre los conceptos de pobreza y exclusión social. Mientras que la pobreza es un estado de un individuo el cual padece una importante carencia de recursos fruto de la desigualdad social, el término exclusión social comenzó a utilizarse porque este estado iba alcanzado una magnitud mayor y más compleja.

En este sentido, me parece muy representativa la distinción que hace Tezanos entre ambos conceptos. He aquí algunos rasgos de diferenciación que nos propone el autor y que nos ayuda a comprender los conceptos de pobreza y exclusión social:




Desde mi punto de vista, la pobreza puede ser una dimensión más del complejo proceso de exclusión social. El texto de Mercedes Reglero explica muy bien la razón de por qué se ha venido dando este cambio y se ha comenzado a utilizar exclusión social para definir un concepto más complejo y multidimensional. La sociedad ha experimentado cambios que explican este fenómeno. La autora los agrupa en cuatro áreas principales:


Heterogeneidad social: diversidad cultural, transformaciones en la familia, cambios en la socialización, en los roles de género, extensión de los ciclos de vida.

Transformación del mercado laboral: mayor especialización (nuevas tecnologías, cambios en los modos de producción…), inestabilidad, precariedad y vulnerabilidad. El empleo es determinante a la hora de definir una situación de exclusión social como tal.

Inadaptación de la política social a las demandas de la sociedad. Existe deficiencias en el sistema de protección social: no se da respuesta a las situaciones de exclusión social eficazmente porque están planteadas desde una perspectiva equivocada.

Cuestionamiento del sistema educativo: ¿da la escuela respuesta a las necesidades socioeducativas de la población? Se resalta la necesidad de la transformación del sistema educativo.

Por último destacar, que el hecho de que la exclusión social sea considerada como un proceso multidimensional, dinámica y variable, es porque existen factores de distinto tipo que inciden en el fenómenos: laborales, económicos, residenciales, educativos y culturales, personales y participación ciudadana. Y además, variables como el sexo, la edad o el grupo étnico pueden agravar más o menos la situación en la que se encuentre un determinado individuo. Por tanto, es tarea muy compleja intervenir con un grupo de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o exclusión, pues no basta con dotarles de recursos económicos y materiales sino que hay que intervenir para la estabilidad del empleo, el refuerzo de las relaciones familiares y sociales, la participación,…


viernes, 20 de noviembre de 2009

20 de Noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño



Con motivo de este día, me gustaría compartir con vosotros un enlace que aporta una información muy interesante sobre un proyecto que han llevado a cabo el periódico El País y Unicef. Cinco periodistas y una fotógrafa han recorrido veinte países del mundo, países pobres como Níger o Nepal pero también ricos como Alemania o Suecia, para retratar la situación de niños y niñas cuyos derechos se ven vulnerados. Os invito a que visitéis la página web porque verdaderamente no tiene desperdicio.

sábado, 14 de noviembre de 2009

El concepto de desadaptación social


Para trabajar los contenidos del tema 2 hemos analizado dos lecturas, que resultan complementarias entre sí para comprender el concepto de desadaptación o inadaptación social. La primera de ellas es el capítulo 1 de la obra ¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social? de las autora Guasch y Ponce, en la que se analiza el concepto de desadaptación social, los referentes desde los que se ha definido dicho concepto y los enfoques de intervención. La segunda de ellas se corresponde al capítulo 1 de la obra Intervención educativa en inadaptación social de Ayerbe, en la que de nuevo se abordan una serie de precisiones conceptuales y los referentes para seguidamente analizar las relaciones entre medio-sujeto y los distintos enfoques desde los que se explica la inadaptación social.


Entiendo la desadaptación social como una relación de conflicto que existe entre un individuo y un medio, en la que el individuo se encuentra en una situación de dificultad (carencias de recursos, falta de participación, delincuencia, entorno disfuncional…). Pero esta simple definición no muestra el carácter complejo y multidimensional de este concepto: ¿cuáles son las causas que originan y mantienen en el tiempo la situación de desadaptación social en una persona? A través de la lectura de Ayerbe, he entendido que este análisis no debe excluir ni al medio ni al individuo que se ven implicados en el proceso de desadaptación; un medio social deficiente condiciona la situación de desadaptación social de una persona pero también hay que tener también en cuenta al sujeto con unos constructos personales y con unas potencialidades capaz de actuar ante esta situación. De ahí, que le demos sentido a nuestra intervención. En ambas lecturas se analizan los criterios desde los que se explica la situación de desadaptación social: el normativo, el aptitudinal, el cultural y el interactivo. Los cuatro referentes ya han sido superados pues ninguno de los cuatro ofrece una completa explicación del fenómeno de la desadaptación. Sin embargo, yo me muestro más en acuerdo con el referente interactivo pues tiene en cuenta la relación individuo-medio, como elementos que se interrelacionan en este proceso.

¿Y como profesionales, cómo trabajamos ante esta situación? Pues las distintas teorías sociológicas y psicológicas nos ofrecen una visión limitada sobre el modo de entender e intervenir en la realidad. Unas inciden más en el individuo, otras en el medio, otras señalan la importancia de los procesos de socialización… pero ninguna ofrece unas herramientas efectivas para tratar el fenómeno de la desadaptación social, de ahí el “Nada funciona” que supuso una revisión de estos modelos. Actualmente se ha llegado a la conclusión, de que hay ciertos modelos que sí funcionan, la clave está en comprender la desadaptación como un proceso que tiene unas causas que lo originan y otras que las mantienen en el tiempo sobre las que también hay que actuar.

La clase de este martes pasado me pareció muy fructífera porque nos dio las claves para analizar cuando una situación se puede considerar de exclusión de exclusión, de riesgo y de integración. Los factores pueden ser de índole económica, laboral, de vivienda, cultural,…pero todos se encuentran relacionados. Así pues, cuando una persona se encuentra en una situación de pobreza, provocada por una situación de desempleo, que a su vez se ve acentuada por su desconocimiento de la lengua y la cultura del territorio donde vive, etc. De la misma manera a la hora de la intervención (haciendo un correcto diagnóstico) se puede incidir en uno de esos factores, teniendo también efectos positivos en los demás.

A modo de conclusión, decir que ambas lecturas me han resultado muy interesantes para profundizar en el fenómeno de la desadaptación, aunque la segunda me ha parecido más rica en matices y comentarios del autor. También aprovecho la entrada para mostrar el enlace del trabajo de análisis de la película de “El truco del manco” que va en consonancia con los elementos que he tratado anteriormente.