viernes, 26 de marzo de 2010

Intervención educativa con víctimas de la violencia de género


En la clase del pasado 16 de Marzo expusieron el grupo formado por mis compañeras Lourdes, Eloisa, Sandra y Noelia sobre la violencia de género. A continuación voy a hacer una breve referencia sobre los contenidos tratados en dicha exposición para luego pasar a realizar una valoración personal sobre lo que he aprendido y lo que me ha aportado dicha valoración.
                En primer lugar, Eloisa desarrolló una serie de contenidos que ha tenido relación  con conceptos básicos para entender la violencia de género y diferenciarla de otro tipo de violencias que se puede dar en el seno de la familia. Después habló sobre los tipos de violencia: física, psicológica y sexual. Me ha parecido muy interesante la aportación que ha hecho en este apartado la compañera, pues ha utilizado elementos de apoyo escenas de la película “Te doy mis ojos” en las que se visualizaba de forma clara los contenidos expuestos y que he podido relacionar con facilidad como es el caso de los tipos de maltrato, el proceso de la violencia de género o el perfil del maltratador.
                A continuación mi compañera Sandra expuso de manera clara el modo en el que se ha abordado la violencia de género a lo largo de la Historia, ya que ha existido desde siempre y en la actualidad podemos hablar de una importante concienciación de esta problemática social.
                El desarrollo legislativo le correspondió a Noelia, que hizo una breve descripción de cada una de las leyes que han abordado la violencia dentro del ámbito doméstico. A mi parecer  la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (más conocida como la Ley Integral) supuso un salto cualitativo en la percepción de este problema social que no se ha reflejado lo suficientemente en la exposición, ya que aborda la intervención con las víctimas de la violencia de género de un modo integral y multidisciplinar. Sin embargo, se generó un debate en torno a la terminología introducida por esta ley ya que tipifica la violencia de género como aquella ejercida por un hombre hacia la mujer únicamente en una relación de pareja. Esta ley se promulgó para dar respuesta a una realidad social en la que en porcentajes muy elevados son hombres los que ejercen violencia sobre las mujeres. Quizá cuando esta realidad social cambie será necesario introducir cambios en dicha ley.
                Luego, Sandra trató el tema de la intervención con estas mujeres. Se hizo referencia a los tipos de intervención ante un caso de violencia de  género (preventiva, riego, en crisis). Sin embargo, no se aportó experiencias concretas con mujeres y los recursos existentes una vez que se encuentran fuera de la situación de maltrato, un colectivo que tiene en muchos casos problemas de vulnerabilidad.
                Por último Lourdes en su intervención hizo mucho hincapié en la necesidad de educar a los hijos para prevenir posibles conductas de violencia en su futuro y cómo se reproducen los patrones de relación en los hijos en algunas ocasiones. A través del corto de Mamás y Papás pudimos visualizar este aspecto tan importante en la prevención de la violencia en la pareja.
                A nivel personal, después de la exposición estuve reflexionando sobre algunas cuestiones como pueden ser la rehabilitación de hombres maltratadores por parte de profesionales de la Educación Social. La violencia de género es un problema social que creo que debe ser abordada de distintas perspectivas desde la Educación Social y no creo que desaparezca si se trabaja desde la prevención, la concienciación, la asistencia a las víctimas y la rehabilitación de los hombres que han ejercido esa violencia.

viernes, 19 de marzo de 2010

Diario de grupo


Ayer tuvo lugar en la UPO, una mesa redonda sobre prostitución. Mi grupo y yo decidimos acudir para adentrarnos en la temática que tenemos que desarrollar en nuestro trabajo sobre la asignatura. A continuación voy a hacer una breve reflexión sobre lo qué allí ocurrió para luego expresar lo que me aportó el acto.

La mesa redonda, organizada por la Asociación estudiantes y compromiso, estaba formada por tres ponentes y la moderadora. Se puede decir que había dos posturas enfrentadas: una que abogaba por la regulación y otra por la abolición. Ambas posturas se defendían desde planteamientos feministas y de izquierdas.

La primera ponente llamada Elena y licenciada Derecho defendían la regulación de la prostitución desde una visión muy crítica. Para ella, la prostitución era un trabajo no reconocido y sin ningún tipo de derecho a unas condiciones laborales dignas. Además para la sociedad, la prostitución supone un problema que se invisibiliza y al que no se le da otro tipo de alternativas.  Realizó una intensa crítica al sistema jurídico que, ya por omisión o por acción, regulan la prostitución como son el Código Penal, el Estatuto de Trabajadores y la Ley de Extranjería. Denunció que las mujeres que ejercen la prostitución se les niega la libre sindicación, el derecho a huelga y todo tipo de derechos sociales.

La segunda ponente llamada Rocío y perteneciente a las organizaciones de LGTB y “Luna” Asociación de mujeres con discapacidad, se desvió un poco del tema de la mesa redonda pero aun así me pareció muy interesante. Comenzó su intervención denunciando que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación: por ser mujeres y por tener una discapacidad.  Defendió el derecho de estas mujeres a desarrollar una vida normalizada y a que se atendiera a su sexualidad.  Desde su asociación defienden la necesidad que tienen estas mujeres de desarrollar su sexualidad y abogan por la figura del terapeuta sexual. Además reflexionó sobre la capacidad que tienen los hombres con discapacidad de mantener relaciones sexuales y en cambio, las mujeres no. Por eso dijo que el mundo de la discapacidad es reflejo de una sociedad machista y patriarcal. En referencia a la prostitución dijo que tendría que desaparecer pero que empieza por cambiar las estructuras sociales y no una simple abolición jurídica.

La tercera ponente llamada Chari, defendía una postura totalmente opuesta a la de la primera ponente. Chari pertenece a la Plataforma de Mujeres por la abolición de la prostitución. Comenzó su discurso diciendo que legitimar la prostitución es legitimar la violencia contra las mujeres. Dio una interesante definición de prostitución: “La prostitución es una violación remunerada”. Dijo que en España la prostitución tiene cara de mujer pobre e inmigrante, es decir, un colectivo en exclusión social. Hizo referencia a la industria del sexo y al gran dinero que se mueve dentro de este mundo. Además aportó diez razones por las que no sé puede legalizar la prostitución:

Una vez finalizada las exposiciones, se procedió a un debate pero yo me tuve que ir de la sala. El acto ha supuesto para mí adentrarme en el debate que existe abierto en torno a la prostitución y conocer más a fondo los distintos planteamientos existentes en torno a la prostitución. Por estas razones me pareció muy interesante, y además las dos posturas me parecieron bastantes convincentes porque fueron defendidas con sólidos argumentos. De cara al trabajo esta información nos puede servir para construir el marco general en torno al tema. A nivel personal, todavía no he conformado mi opinión en relación a la prostitución: no sé si es mejor la regulación o la abolición. Ambas conllevan ventajas e inconvenientes, espero que medida que avancemos en el trabajo, vaya formando mi opinión personal. En relación con nuestro trabajo tenemos que ver la prostitución como una situación de desadaptación social y al colectivo de mujeres que la ejercen como un grupo en vulnerabilidad o exclusión social. Por eso, nuestro siguiente paso será conocer las características de estas mujeres, el perfil (si verdaderamente corresponde con el de mujer pobre e inmigrante) y cómo se interviene con ellas.